Cooperación Internacional

Congo

25 Mayo 2018

En 2017 La Fundación Padre Leonardo Castillo ha colaborado en un proyecto de escolarización en el Congo. Esto ha supuesto la posibilidad de que 16 niños acudan a la escuela, tengan material escolar y sus uniformes. A través de la asociación Prodelvu, la voluntarios de la Fundación fueron informados de los problemas de acceso a la educación que vivían un grupo de niños y niñas de zonas vulnerables de Kimpese (República Democrática del Congo). Aproximándose el final de curso, la asociación Prodelvu nos hace llevar unas imágenes de los estudiantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Perú, Kenya y Malawi

La Fundación tiene el objetivo de ayudar a los más desfavorecidos tal como era el deseo de su fundador el Padre Leonardo Castillo. Para llevar a cabo esta labor existen numerosos servicios que ofrecen alimentos, fomentan la inserción laboral y la integración social. La ayuda internacional también es uno de los campos de batalla de la Fundación. La cooperación internacional se realiza a países como Perú donde se desarrollan proyectos dirigidos a la formación educativa, la alimentación de menores y  familias desfavorecidas de las zonas rurales, así como charlas informativas sobre higiene que previenen numerosas enfermedades.

En el continente africano también se actúa. Malawi es destino de numerosos containers con alimentos de primera necesidad, ropa y otros enseres. En Kenya, la Fundación ha construido un pozo en una zona desolada por las sequías y la falta de acceso a agua potable, además  colabora con el pago de matrículas escolares y universitarias de alumnos supervisados por la congregación de la Trinitarias que tiene sede en la zona.

En 2018 se ha construido un depósito de agua en Kenya que abastece a una zona rural pobre. Este depósito está situado en la localidad de Athi River en el condado de Machakos. La recogida del agua de lluvia  proporciona agua potable a 150 personas. Antes, era necesario andar 5 kilómetros en invierno y 13 en verano hasta el río más próximo para poder recoger agua. En estos lugares se forman largas colas teniendo que esperar horas para poder obtener el agua. Incluso en ocasiones, tras la espera, ya se había agotado este preciado bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo ello se desarrolla sin ayudas estatales, por lo que resulta indispensable la realización de eventos benéficos cuyos beneficios permitan sufragar dichos gastos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La entidad benéfica trabaja conjuntamente con Llamarada de Fuego para poder hacer llegar a Malawi y Perú containers donde se envían medicamentos, alimentos, ropa, zapatos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De toda la ayuda internacional que presta la Fundación Padre Leonardo Castillo, cabe destacar el trabajo que se realiza en Huacho (una localidad situada en Perú) a través de la Asociación Luz del Mundo. Los informes periódicos enviados por la junta directiva de la asociación y la visita a la zona de una de nuestras voluntarias nos muestran que esta labor es efectiva y adecuada.

La Fundación Padre Leonardo Castillo colabora en una campaña de Salud bucodental en que se lleva a cabo en la Sierra de Huacho. Esta campaña fue realizada el pasado 27 de junio de 2018 y estuvo dirigida a adultos y menores para concienciarlos de la importancia de la higiene bucal en el desarrollo de los menores. Se entregaron cepillos y pasta de dientes. Además esta entidad reparte otro tipo de alimentos y productos como ayuda a estas zonas tan desfavorecidas.  Entre el material entregado destaca: galletas, cereales, caramelos, juguetes, material escolar, calzado y mantas. La Fundación Padre Leonardo colabora en determinados proyectos que se desarrollan en asentamientos rurales de la Sierra de Huacho a través de la Asociación Luz del Mundo. A continuación se muestran algunas imágenes de la jornada de información sobre salud bucodental. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En 2018 la Fundación Padre Leonardo Castillo, Costaleros Para Un Cristo Vivo ha apoyado económicamente un proyecto de nutrición y alimentación saludable en menores y adultos. La alimentación es fundamental en los niños determinando su proceso de socialización y de construcción de hábitos. Por su enorme importancia en todos los planos de la vida de los niños y de las familias, promover una alimentación saludable es uno de los pilares para la construcción de una buena salud individual y colectiva. En este contexto la Asociación Luz del Mundo realiza una serie de actividades que fomentan la reflexión de los padres y niños sobre necesarios cambios en los hábitos de alimentación, destacando la importancia de incluir frutas y verduras en una dieta saludable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro vínculo con la Asociación Luz del Mundo es muy estrecho ya que el fundador de esta asociación peruana fue el sevillano Padre Pepe Gavilán, quien dedico más de veinte años de su vida a ayudar a los más necesitados de esta región. Después de su fallecimiento en 2011, se publicó en la revista de la Fundación Padre Leonardo Castillo un escrito en su memoria.

Escrito al Padre Pepe Gavilán por su fallecimiento

Anuncio publicitario

Atrévete a darnos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s